Web Analytics Made Easy - Statcounter
Saltar a la navegación principal Saltar al contenido Saltar al pie de página
Atrás a Blog

Fauna marina que se puede ver en una excursión de snorkel en catamarán por Aruba


Aruba Catamaran Snorkel Tour

Los arrecifes de Aruba están repletos de criaturas que te harán olvidar tus preocupaciones en la superficie. Hemos visto cómo personas que se iniciaban en el buceo se convertían al instante en defensores del océano tras encontrarse con su primer pez loro o tortuga. Nuestras excursiones de buceo en catamarán llegan a los lugares más idóneos donde vive la fauna silvestre de forma natural.

Tortugas marinas en las aguas de Aruba

Comportamiento y hábitat de las tortugas

Las tortugas verdes comen algas marinas en aguas cristalinas de entre 2,5 y 4,5 metros de profundidad, pesan entre 109 y 181 kilos y miden entre 90 y 120 centímetros de la cabeza a la cola. Entre marzo y noviembre, prácticamente son las dueñas de ciertas zonas de coral que frecuentamos. Su estilo de natación lento y metódico permite nadar a su lado sin asustarlas.

Tu guía conoce sus zonas de pastoreo preferidas y sabe exactamente dónde colocar a todos para que disfruten de esos encuentros emocionantes. La forma deliberada en que se mueven por el agua hace que el tiempo parezca suspendido.

Las mejores oportunidades para observarlas

  • Las sesiones de alimentación al amanecer y al atardecer ofrecen las mejores oportunidades para avistarlos
  • Las praderas de pastos marinos en zonas poco profundas ofrecen las condiciones ideales
  • Los claros arenosos entre los corales sirven como lugares de descanso
  • La temporada alta va de marzo a noviembre, cuando los encuentros son más frecuentes

Cuando una tortuga se desliza frente a tu máscara, crea un recuerdo que atesorarás toda la vida.

Especies de peces tropicales

Pez loro azul

Los peces loro azules trabajan en los arrecifes de Aruba como martillos neumáticos vivientes, mordisqueando corales todo el día y produciendo las playas de arena blanca que tanto gustan a los turistas. Estas bellezas de casi un metro de largo nadan entre 2 y 6 metros de profundidad, creando ese característico sonido crujiente que se propaga bajo el agua. Se mueven en grupos, y sus escamas de color azul eléctrico reflejan la luz del sol como joyas submarinas.

Su guía le explicará datos biológicos sorprendentes mientras le muestra las diferentes especies de peces loro. El sonido le ayudará a localizarlos antes de que vea su inconfundible color neón.

Peces ángel y pequeños peces de arrecife

Los peces ángel reina se pavonean por sus territorios como la realeza submarina, mostrando los patrones amarillos y azules con los que sueñan los fotógrafos. Las variedades francesa y gris añaden su propio estilo, cada una con marcas distintivas que hacen que su identificación sea sorprendentemente fácil. Estos personajes de entre 25 y 45 cm suelen nadar hasta los buceadores para investigarlos.

Los peces mariposa y los sargentos mayores se deslizan por los jardines de coral poco profundos como duendes cafeinados, a profundidades perfectas para los principiantes que aún están familiarizándose con su equipo.

  • Sus distintivos ojos y rayas hacen que su identificación sea divertida
  • Sus patrones de alimentación varían entre las zonas de coral y las áreas arenosas
  • Pequeños grupos se mueven rápidamente entre formaciones de corales cerebro y gorgonias
  • La curiosidad de los peces ángel a menudo lleva a encuentros cercanos

Estos diminutos artistas miden entre 7,5 y 20 cm, pero causan un gran impacto visual.

Fauna marina depredadora

Morenas

Las morenas verdes se esconden en las grietas de los corales como secretos habitantes submarinos, alcanzando los 1,8 metros de longitud, aunque normalmente solo muestran sus reconocibles cabezas. Estas criaturas serpentinas habitan a profundidades de entre 3 y 20 metros, permaneciendo totalmente a salvo a menos que se les moleste. El calor del sol del mediodía las empuja a refugios de coral más profundos, pero las horas más frescas las atraen hacia huecos menos profundos.

Tu guía detecta los signos reveladores de la presencia de morenas antes de señalar esas inconfundibles cabezas que emergen de las aberturas del arrecife. Su aspecto prehistórico inspira respeto sin provocar miedo.

Barracudas y cazadores de aguas abiertas

Las barracudas patrullan las zonas más profundas cerca de los corales y los naufragios, normalmente entre 4,5 y 15 metros de profundidad. La mayoría de los avistamientos son de ejemplares jóvenes, en lugar de adultos de entre 1,5 y 1,8 metros, pero incluso los más pequeños muestran ese clásico perfil de depredador con cuerpos plateados reflectantes y mandíbulas puntiagudas.

  • Su comportamiento solitario mantiene los encuentros a una distancia cómoda
  • Sus rápidos movimientos demuestran su gran capacidad para cazar
  • Las poblaciones sanas indican que el ecosistema goza de buenas condiciones
  • Los pecios son zonas donde se pueden observar barracudas con regularidad

Estos torpedos vivientes llaman la atención cada vez que nadan por las zonas de buceo.

Criaturas que habitan en el fondo

Rayas y mantarrayas

Las rayas y las mantarrayas transforman los fondos arenosos en demostraciones de vuelo, deslizándose a través de zonas de entre 4,5 y 9 metros donde la arena se encuentra con el coral. Las mantarrayas lucen sus patrones manchados mientras alcanzan una envergadura de 1,8 metros que crea siluetas espectaculares contra la arena brillante. Las rayas se entierran durante las horas de mayor intensidad solar y emergen más tarde para sus períodos de actividad.

Ambas especies toleran muy bien la presencia humana, lo que permite observar la espectacular fauna sin estrés. El guía coloca a los grupos en los ángulos óptimos, respetando siempre los comportamientos naturales.

Mero y pargo

El mero y el pargo, de cuerpo grueso, ocupan zonas alrededor de las bases de los corales y los afloramientos rocosos en zonas de entre 3 y 12 metros. Estos peces de entre 60 y 120 cm muestran vivos colores rojos, marrones y amarillos que resaltan sobre el fondo del arrecife. Los lugares menos concurridos a los que se accede en embarcaciones privadas suelen ofrecer una mejor observación, ya que al haber menos gente se permite una actividad normal.

  • Sus hábitos territoriales predecibles crean oportunidades de observación fiables
  • Sus colores vibrantes destacan de forma espectacular sobre el fondo del arrecife
  • Las excursiones privadas permiten acceder a lugares de observación menos perturbados
  • Su papel depredador mantiene saludables las poblaciones de peces del arrecife

El encuentro con las rayas es como presenciar un ballet submarino, mientras que estos centinelas del arrecife demuestran el equilibrio del ecosistema a través de sus patrones de caza.

Corales e invertebrados

Formaciones de corales vivos

Los corales cerebro y cuerno de ciervo construyen metrópolis submarinas que comienzan a 1,2 metros de profundidad y descienden a lo largo de paredes de 9 metros. Estos arquitectos de piedra caliza crean complejos vecindarios tridimensionales que albergan numerosos peces diminutos, crustáceos e invertebrados que solo se pueden ver mediante una inspección minuciosa. La luz del amanecer se filtra con mayor claridad, revelando detalles que a menudo se pasan por alto durante las excursiones al mediodía.

Las zonas de coral prósperas son zonas ideales para practicar snorkel y muestran funciones ecológicas vitales para la salud del arrecife.

Estrellas de mar y erizos de mar

Las estrellas de mar almohadilla carmesí salpican las zonas arenosas a partir de unos 2 metros de profundidad, mientras que los erizos de mar espinosos se encajan en las grietas de los arrecifes rocosos en busca de protección. Ambos contribuyen a servicios de mantenimiento cruciales mediante el consumo de algas y la limpieza de la superficie de los corales. Aparecen prácticamente en todas las paradas de snorkel, lo que los hace perfectos para enseñar los conceptos básicos de la identificación marina.

  • Las estrellas almohadilla prefieren los claros arenosos entre las formaciones de coral
  • Los erizos espinosos buscan refugio en las grietas de los arrecifes rocosos
  • La observación requiere un enfoque sin contacto para la seguridad mutua
  • Sus funciones de limpieza incluyen el control de las algas y el mantenimiento de los corales

Estos laboriosos invertebrados añaden movimiento y color a las zonas arenosas, al tiempo que mantienen el delicado equilibrio ecológico, conservando los arrecifes de Aruba sanos y vibrantes para las futuras generaciones de buceadores.

Reserve hoy mismo su aventura de buceo en Aruba

Descubra la increíble vida marina de Aruba cuando esté listo. Reserve hoy mismo su excursión de snorkel en catamarán y descubra por qué estos encuentros submarinos crean recuerdos de vacaciones para toda la vida.